Muñeca Hachijojima

La figura muestra a una hilandera de seda con un kimono tejido con Honba Kihachijo. Gracias a la ayuda de nuestra amiga Ayaka Niki, que nos tradujo el nombre de la placa, pudimos desvelar la historia que se esconde en esta artesanía. En ella se indica el nombre de Hachijojima.  

 

Hachijojima es una isla a situada 287km de Tokio, con un clima subtropical muy agradable, que hace que sea un destino elegido por muchos japoneses de las ciudades para relajarse. 

 

Isla de Hachijojima. Fuente: www.gotokyo.org
Isla de Hachijojima. Fuente: www.gotokyo.org

En esta isla se produce una seda conocida como Honba kihachijo; una tela de seda con patrones de rayas y cuadros teñidos principalmente en amarillo brillante llamada Kihachi. 

La característica distintiva de esta tela es que está tejida a mano en tres colores, amarillo, negro y abedul (amarillo rojizo) por hábiles artesanos con técnicas de teñido, que según dicen, no se desvanece hasta la generación de los nietos.

Se cree que los tres colores fueron los únicos tintes vegetales que se pudieron obtener en el duro entorno natural de la isla y provienen de plantas y árboles autóctonos de la isla.

Historia

 

La tela de seda en la isla Hachijojima, se remonta a finales del período Heian. La tela se utilizaba para pagar impuestos territoriales, en lugar de cultivos. El pago de tributos con la tela continuó hasta el año 1909, cuando el sistema de impuestos de pago con rendimiento de la cosecha se cambió por el de pagar impuestos en efectivo. 

Al principio, solo los señores feudales y aristócratas usaban telas de seda de alta calidad de la isla de Hachijojima en el palacio interior. Con el paso del tiempo, se hicieron populares entre los plebeyos. 

Se cree que evita las impurezas, el color amarillo se usaba como amuleto para mantener alejados a los espíritus malignos y protegerlos de cualquier daño. Se dice que las telas amarillas lisas de Hachijo eran especialmente populares entre los médicos, lo que hacía que las telas fueran de alto valor y difíciles de obtener. Las telas iniciales eran de color amarillo liso o blanco, lo que se conocía como seda Hachijo. La adopción de tintes de abedul y color negro permitió tejer telas a rayas y cuadros que se llamaron rayas Hachijo. En 1977, Honba Kihachijo, un exquisito textil tejido a mano por mujeres en la isla Hachijojima que sustentaba la economía de la isla como un producto especializado, fue designado como artesanía tradicional nacional. 

Pareja de muñecos takasago
Pareja de muñecos takasago

 

Fuentes:

https://www.hachijo.gr.jp/specials/kihachijo/

www.gotokyo.org

Escribir comentario

Comentarios: 0