Grulla, el ave de la paz

La grulla, ave de buen augurio

Es un ave esbelta, fuerte, de extensas alas, pudiendo llegar a medir más de 2 metros, con las alas extendidas.

Por su belleza, su agilidad, su longevidad y su reacción ante peligro, ha servido de fuente de inspiración para artistas y  en artes marciales.

La grulla defiende con fiereza su nido, por ello se la considera  animal protector de la familia y portador de buena fortuna.

 

Es un animal fiel, que elige a su pareja y la mantiene para toda la vida; por ello se representa en telas de kimonos matrimoniales como símbolo de fidelidad y lealtad.

Grulla, símbolo de la paz

 

Desde la segunda guerra mundial, la grulla es reconocida como un símbolo de paz en Japón.

El 6 de agosto de 1945 se produjo el lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima. La niña Sadako Sasaki tenía entonces 2 años, pero años después, enfermó de leucemia por la radiación a la que había sido expuesta.

 

Una compañera de Sadako le contó la leyenda de las mil grullas. Si una persona es capaz de hacer mil grullas de papel en origami, recibiría la bendición de una grulla alcanzando larga vida o la recuperación ante una grave enfermedad.

Sadako se puso a plegar cientos de grullas con la esperanza de recuperar su salud, pero murió habiendo construido 644 grullas de origami.

Sus compañeros de colegio terminaron las mil grullas y 3 años después se erigió un monumento en su honor en el Parque de la Paz de Hiroshima y que representa el monumento a la paz de los niños.

 

Año tras año se siguen recibiendo miles de grullas de papel, que se exponen unas vitrinas de cristal alrededor del monumento. aún recuerdo el día que lo visitamos. Era un día gris y llovía pausadamente, lo que aún hacía más triste la vista al parque de Hiroshima. Sin embargo, alrededor de la estatua de Sadako, destacaban los colores de  las grullas de papel que se habían recibido y expuesto.

Y como muchas de las cosas interesantes que nos enteramos de Japón, gracias a Nora, de su blog www.unajaponesaenjapon.com, descubrimos que desde 2002 existe una ONG fundada por el señor Yûzô Yoshikiyo, que se encarga de retirar las grullas expuestas, y que se reciclan para fabricar washi, el papel tradicional japonés. Este precioso proyecto lleva el nombre Proyecto mil grullas del futuro y podéis conocer más de él en el enlace al blog de Nora o en en esta página del proyecto.

Fuentes:

www.guioteca.com. La grulla, un ave venerada en todo Japón.

Aikido Palma. El simbolismo de la grulla.

www.unajaponesaenjapon.com

Escribir comentario

Comentarios: 0