Ema de inu-hariko

Seguro que si has visitado Japón, o si te interesa su cultura y has visto por internet fotos de algunos de sus templos, te habrá llamado la atención unas tablillas de madera que se colocan a la entrada de los templos sintoístas. Se trata de las emas.

 

Una ema es un amuleto japonés en forma de tablilla de madera en la que se escribe un deseo y se cuelga en un lugar destinado para ello en los templos. En una de las caras suelen llevar un dibujo relacionado con el lugar y animales y son de diferentes formas. En Fushimi Inari, por ejemplo, algunas tienen forma de zorro o llevan un dibujo de kitsune (zorro blanco japonés).

 

Las emas están relacionados con la religión sintoísta y se coloca en sus santuarios Jinja para que los kaki, o entidades verenadas en esta religión, puedan leer los deseos de los devotos.  

 

Emas en el santuario de Fushimi Inari

Emas de diferentes santuarios:  monte Fuji,  Tokio y en otro de Osaka.

 

En este caso vamos a centrarnos en una Ema de inu hariko, que es la que tenemos en venta en la tienda online y de la que queremos explicarte su origen.

 

¿Qué es inu hariko?

En japonés, inu significa perro y hariko papel maché. Es un juguete de papel maché que representa un perro.

El perro se considera honesto y protector y capaz de reconocer a los malos espíritus en su forma humana. Dan a luz fácilmente y crecen de bien. En la cultura tradicional japonesa se consideraba que tenía una triple función:

➀ Propiciaba la fertilidad femenina. 

➁ Una vez que ya se tenía descendencia, protegía al niño cuando dormía. 

➂ Servía como juguete cuando estaba despierto.

 

Inu hariko con cesta de bambú en la cabeza
Inu hariko con cesta de bambú en la cabeza

 

En la era Edo, la gente regalaba un inu hariko con una canasta de bambú  o con un "Den den daiko", juguete con forma de tambor para celebrar, deseando encanto, felicidad y salud infantil (la canasta de bambú es para "lavar enfermedades y maldades" y el "Den den daiko" es para cuidar niños).

 

📚📚Fuente: Japón, identidad, identidades. Muriel Gómez Pradas. .

 

Ema de inu-hariko en árbol de la Gran Vía de Zaragoza
Ema de inu-hariko en árbol de la Gran Vía de Zaragoza

 

 📚Fuente: Japón, identidad, identidades. Muriel Gómez Pradas.

Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    Frédérique (viernes, 13 noviembre 2020 16:50)

    Acabo de leer los orígenes de objetos que vendéis y me ha parecido muy interesante.
    La verdad es que todas las iniciativas que tenéis, y son muchas, me encantan.
    Enhorabuena