¿Qué el mokuhanga?
Se trata de la impresión en madera que se utiliza en Japón (木 版画, moku-hanga). Se puede reconocer porque al inspeccionar una lámina por el dorso, pueden notarse las "manchas" de la tinta.
Es una técnica conocida por su uso en el género artístico ukiyo-e de hojas sueltas, pero también se usó para imprimir libros en el mismo período.
Tiene su origen en China, donde se utilizó para imprimir libros durante siglos, y llegó a Japón en el periodo Edo (comprendido entre los años 1603 y 1868).
En esta técnica se utilizan tintas a base de agua, por ello se obtienen colores tan intensos y expresivos.

御油 旅人留女 (ごゆ たびびととめおんな)Goyu, Tabibito Ryujo.
Autor Utagawa Hiroshige
•
Dos mujeres intentan atraer u obligar a dos viajeros a que entren en su posada. A
la derecha, otra mujer observa la situación a pie de calle.
En otra posada, una mujer se dispone a lavar los pies de un viajero y una joven
con cara de aburriendo y tristeza, está absorta en sus pensamientos.
En los carteles que cuelgan se puede leer el nombre del editor, del artista y del
grabador.
Aunque puede parecer una lámina impresa en realidad es impresión en madera o
mokuhanga, una técnica de origen chino que llegó a Japón en el periodo Edo y se utilizó sobre todo para el género artístico ukiyo-e de hojas sueltas, aunque también para impresión de
libros.
Si quieres conocer más sobre esta técnica, aquí en Zaragoza tenemos a una experta
en la materia @fabiola_gil_estudio, con quien podrás aprender más sobre esta
técnica. Tiene un taller e imparte cursos varias veces al año.
Si te interesa conocer más sobre el arte japonés y sobre ukiyo-e, no dejes de
asistir a alguna conferencia de David Almazán. Te
enamorará.
Si te gusta el arte oriental, en el Museo de Zaragoza existe una coleccion
excepcional de arte de Asia oriental, llegada por Federico Torralba que merece una visita.
Si te gusta la cultura japonesa y no eres de Zaragoza, ya te hemos dado más
motivos para que vengas 😉.


Escribir comentario