Okonomiyaki, la pizza japonesa

 

El okonomiyaki es uno de los platos más ricos que hemos probado en Japón. Y también es uno de los platos que más éxito tiene cuando lo cocinamos para nuestros amigos en España, excluyendo el sushi. El sushi es más conocido  y tienes oportunidad de probarlo, pero el okonomiyaki, no. Por lo menos, no en Zaragoza. Seguramente en Madrid o en Barcelona lo preparen en algún restaurante japonés.

 

Okonomiyaki de Hiroshima
Okonomiyaki de Hiroshima

¿Qué es okonomiyaki?

 

Consiste en una especie de pizza (por su forma redonda y variedad de ingredientes) pero la base está compuesta principalmente de col.

 

Siendo originario de la región de Kansai, Osaka e Hiroshima son dos de las ciudades donde más famoso es este plato, pero puede degustarse en muchos otros lugares. Puede ser a base de maricos, carne, incluso puede cocinarse una versión vegetariana del mismo, pero entre el de Hiroshima tiene la peculiaridad de que lleva fideos y se cubre con huevo.

 

Os dejamos una muestra de los diferentes okonomiyakis que hemos comido.

 

Como recomendación, uno de los sitios donde más nos gustó en okonomiyaki fue en Kioto, en el Mr. Young Men. Aunque no destaca por su limpieza (según los cánones japoneses), nos pareció delicioso. El local ofrece varios tipos de okonomiyaki, que sirven con una banderita, según el país al que hacen referencia por sus ingredientes.

En casa se puede cocinar adaptándolo un poco a los ingredientes que se dispongan, pero la salsa okonomikayi (tipo barbacoa) y el katsuobushi (bonito seco) le dan un sabor único y son fáciles de conseguir en tiendas de productos asiáticos.

 

En nuestro primer viaje a Japón nos gustó tanto, que a la vuelta Alex se propuso probar a hacer la receta. Suele seguir la receta de cooking with dog, el canal de una mujer japonesa que cocina con su perro al lado. Muy curioso.

Y los resultados son muy buenos:

Os dejamos aquí el vídeo de la receta por si alguien se anima:

En Japón también venden un paquete con varios sobres para preparar el okonomiyaki. Lo compramos para cocinárselo a nuestros anfitriones en Cartagena de Indias (Colombia). Una pareja de un belga y una colombiana y sus tres hijos, que nos hospedaron en su casa y les encanta probar comidas de todo el mundo. Como nuestro destino anterior había sido Japón, y no sabíamos si en Colombia encontraríamos los ingredientes, compramos éste. Sin embargo, resulta mucho más natural y sabroso cocinándolo al modo tradicional.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0