Qué es un hanko
Un hanko es un sello que los japoneses utilizan para firmar documentos.
Cuando se trata de documentos importantes como el contrato de compra de una casa o un coche, se utiliza un sello registrado para acreditar la propia identidad y evitar falsificaciones.
A mí siempre me llamaron la atención estos sellos, desde que veía estampado un pequeño cuadrado rojo como firma de un cuadro, y me quedé con las ganas de comprarme uno en nuestro primer viaje a Japón. ¿Cómo hacerlo?
Veía que en muchas tiendas, tenían una vitrina llena de sellos colocados ordenadamente, pero no sabía cuál elegir porque estaban escritos en kanji.
Durante nuestra estancia en Kotanbetsu, un pequeño pueblo de Hokkaido, comenté con nuestro amigo Aoki san el interés que me suscitaban estos sellos. Él, me contó que consiste en el apellido familiar y me regaló el sello familiar de su mujer que falleció hace años. Me lo entregó en un pequeño monedero para sellos, que va unido a un cascabel y una cadena de llavero, para facilitar encontrarlo dentro del bolso. También lleva una cajita de tinta roja. Lo guardo con mucho cariño.

Elección del sello
En otra ocasión, mi amiga Mitsy san tuvo el detalle de regalarme un hanko para mí y otro para mi pareja, como regalo por su cumpleaños.
Fuimos a una tienda de Niigata, una ciudad de la costa oeste de Japón, para que me fabricasen el hanko. Ayudados por un enorme libro de kanjis, los dos empleados de la tienda y mi amiga, tradujeron a kanji nuestros nombres occidentales. Me dieron dos traducciones posibles a elegir.
El soporte está hecho de madera de boj, y puedes elegir el tamaño y forma del sello.
Al cabo de unas horas, tenía los sellos preparados, que me entregaron en una delicada bolsa con el estampado del sello.

Souvenirs
En mi último viaje a Japón, volví a ver muchos lugares donde se vendían hankos, pero nos sorprendió los que se vendían como souvenirs en el Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio, con la traducción de los nombres occidentales más comunes al kanji.
El hanko es un elemento cotidiano en la vida de un japonés, y por ello, puedes encontrar multitud de complementos, en especial, en las tiendas de 100 yenes, como tinta y cajitas para guardalos.
Fuente: www.nippon.com
Escribir comentario